
Si no sabes cómo puedes consultar el estado de cuenta en Fansa, de qué trata, los beneficios que te brinda, los créditos que puedes obtener, los requisitos que debes cumplir y mucho más, debes seguir leyendo para informarte de todo.
Teniendo una cuenta en Famsa contarás con una gran institución bancaria que te permitirá movilizar de manera segura tu dinero y te facilitará realizar los diversos pagos que debas gestionar.
¿Cómo Consultar el Estado de Cuenta Famsa online o con App?
Cuando hablamos del estado de cuenta nos referimos, técnicamente, al documento analítico emitido por alguna institución por el que se te informa de todas las operaciones o movimientos realizados en tu cuenta.
De hecho, esto te sirve como una de las pruebas de fuego más importantes para verificar la correcta ejecución del contrato.
A partir de la verificación del documento, es posible constatar la ejecución de retiradas o cargos indebidos y de esta forma, impugnarlos.
La consulta de tu saldo de cuenta en Famsa es una operación realmente sencilla que puedes realizar a partir de la ejecución de dos métodos propuestos. Aprovechando las ventajas del internet y la banca en línea de Famsa. Las opciones de consulta son las siguientes:
En este página web, miestadodecuenta.mx, puedes consultar toda la información sobre cualquier tipo de estado de cuenta que tengas, así que revisa cualquiera de los artículos que cuentan con la mejor información.
Checar desde el sitio web del Banco Famsa
En primer lugar, tenemos la opción de consulta en línea a través del sitio web de Banco Famsa, comienza por registrar tu cuenta en el portal y continúa con estos 5 pasos:

Después de los anteriores pasos, el sistema te dará acceso a la página que muestra tu saldo Famsa con detalles de las operaciones efectuadas.
Checar desde la aplicación telefónica “Bafamsa Móvil”
La segunda opción es la de activar el servicio de Bafamsa por Internet para darle utilidad a la aplicación telefónica “Bafamsa Móvil”.
Aviso importante
Para que puedas activar este servicio, es necesario que vayas a una sucursal para que puedan constatar tu identidad y te den acceso a Bafamsa Móvil. Una vez hecho esto, puedes descargar la aplicación móvil para Android o iOS.
Con la activación, ya puedes ingresar a la App con los mismos datos que usas para la banca en línea e ingresar en tu estado de cuenta en la opción “Consultas”.
Estado de Cuenta Famsa: El crédito de Promobien
El sector de los préstamos personales es sumamente variado, incluyendo todo tipo de préstamos que no tienen una finalidad específica definida en el propio contrato.
Los préstamos personales son solicitados para atender asuntos que requieren tener una liquidez adicional. Sin embargo, las causas que conducen a esta necesidad, y el uso de los mismos, son responsabilidad exclusiva del solicitante.
En los últimos años la cultura financiera ha cambiado y el comprar con préstamo se ha convertido en un hábito. Tanto es así, que ahora se solicita un préstamo incluso para pequeñas sumas y fines como un viaje o unas vacaciones, gastos médicos, una cirugía y hasta para gastos universitarios.
Sin embargo, el crédito Promobien que ofrece Famsa a los empleados y trabajadores del sector empresarial tiene orientación hacia la adquisición de mobiliario y arreglos o remodelaciones para el hogar.
Si está en tus planes alguno de esos motivos y te entusiasma gestionar este crédito Promobien de Famsa, debes saber que la solicitud puedes gestionarla en su totalidad en línea, debido a que no te solicitan ningún documento o requerimiento impreso o en papel.
De esta manera, puedes solicitar un préstamo personal Promobien de Famsa de forma fácil y personalizada siguiendo los pasos que te detallamos a continuación:
- Ingresa a la web de Famsa Promobien.
- Rellena los espacios con toda la información personal que te soliciten.
- Específica el tipo de crédito que buscas (Préstamo personal o Compras)
- Detalla el tipo de solicitud (Pensionado o empleado).
- Selecciona si eres o no cliente de Famsa.
- Detalla la forma por la que te pueden contactar: llamada o correo electrónico, en un horario que tengas disponible.
- Ahora es momento de esperar, pronto tendrás respuesta de tu solicitud.
¿Cómo Imprimir el Estado de Cuenta Famsa?
No todo el mundo prefiere las alternativas online para consultar el estado de cuenta y todavía, en ciertos lugares, te solicitan requisitos en el tradicional formato de papel.
Aunque el estado de cuenta Famsa todo lo lleva de manera digital, también te permite imprimirlo a los fines de gestionar tus trámites o simplemente puedas tener a la mano un control personal en papel.
Pasos para imprimir en papel
Ya estás familiarizado con los procedimientos en línea, ¿viste que fácil y rápido? Imprimir el estado de cuenta Famsa, no puede ser diferente, tan solo tienes que seguir los pasos que te indicamos seguidamente:

- Accede al portal de Banco Famsa.
- Elige la opción de “Consulta de saldo”.
- Ingresa el número de tu tarjeta y los cinco caracteres que te mostrarán en una imagen.
- Podrás visualizar el saldo y las operaciones. Presiona el botón de “Descargar” y elige el formato. El procedimiento continúa descargando el estado de cuenta en la carpeta que hayas dispuesto para tal finalidad.
- Ubica el archivo en tu carpeta y verifica que lo puedes abrir correctamente.
- Ahora selecciona “Archivo” y luego “Imprimir” y configura los detalles de impresión.
- Presiona el botón de “Aceptar” y luego “Imprimir”.
Requisitos para obtener un financiamiento de Famsa
¿Cuáles son los requerimientos a cumplir para obtener un financiamiento con Famsa? Es importante conocer los requisitos decisivos que favorecen la concesión de un crédito. Los requisitos para obtener el préstamo son diferentes según el tipo.
Sin embargo, hay tres imprescindibles que siempre hay que respetar. Aquí hay una descripción general de los criterios principales:
- Debes tener como mínimo 18 años y un máximo de 69 años de edad, para tramitar la solicitud.
- Tu antigüedad laboral debe ser, por lo menos, de dos años en la misma empresa.
- Los ingresos mínimos mensuales de 5.000 pesos por parte del solicitante.
Antes de exponerse y otorgar un préstamo, Famsa evalúa que el solicitante tiene unos requisitos esenciales que garantizan, al menos en papel, que esa suma puede ser reembolsada dentro de los tiempos establecidos, esta sería la documentación a consignar:
- Documento oficial de identificación (cédula profesional o pasaporte, con una fotografía).
- Comprobante de tus ingresos que debe tener una antigüedad máxima de tres meses.
- Comprobante de domicilio, que no debe exceder de tres meses de antigüedad.
La solvencia del solicitante también se evalúa sobre la base de la relación entre la cuota de reembolso y los ingresos del solicitante que, por lo general, no podrá ser mayor al 50% de tus ingresos mensuales.
Si cumples con todo lo anterior, solo te falta acudir al Banco Famsa y solicitar tu préstamo en persona o ingresar a la web de Banco Famsa y tramitar tu crédito a través de la opción “Credinero”.
🤔 ¿Qué es el Estado de Cuenta Famsa?
Famsa es un grupo empresarial focalizado en satisfacer las necesidades de consumo, al mercado mexicano. Así como financiamiento y ahorro tanto de las familias, como de pequeñas y medianas empresas.
Una corporación consolidada, en ofrecerte facilidades para que puedas adquirir sus variados productos a precios accesibles. Pero, sobre todo, posibilita el financiamiento a través de las diferentes formas de Crédito Famsa.
Si ya eres cliente o beneficiario, debes saber la importancia de mantener un seguimiento de estado de cuenta Famsa. Un reflejo de todas tus operaciones financieras mensuales y del control y equilibrio de tu economía.
Con toda esta información, esperamos que le saque el mayor provecho para que puedas gozar de todos los beneficios que te brinda el estado de cuenta Famsa.

Estado de Cuenta Cimaco: Cómo consultar, imprimir y descargar

Estado de Cuenta C&A: cómo Consultarlo, Bradescard y MÁS

Estado de Cuenta Bradescard Suburbia: Requisitos, dónde Pagarlo y Más

Estado de Cuenta Sears: Cómo consultar, imprimir y descargar

Estado de Cuenta Suburbia: cómo Consultarlo por Internet, Bradescard y Más
